CORRUBEDO
Las coordenadas de Corrubedo: N 42º 34, W9º 04´, buena ubicación junto al Atlántico con muchas pequeñas playas y una playa inmensa en un paisaje de dunas imponente protegido como paraje natural, un faro clásico y un pequeño puerto. Como corresponde a una localidad importante, Corrubedo recibe a sus visitantes con una avenida, la llamada avenida Buenos Aires aunque aún le faltan las chopos ( a la izquierda y a la derecha de la avenida) pero estoy seguro que aún se colocarán antes de las próximas elecciones, puesto que hasta ahora siempre se ha visto alguna „buena obra“ antes de las elecciones. Antes se hacían realidad a través de un tramo de carretera recién asfaltada, un puerto renovado y ampliado o nuevas pistas rurales.
Los habitantes de Corrubedo son una casta especial. Me gusta compararlos mucho con los habitantes de la Baja Sajonia o de Mecklenburgo pues son muy reservados con los desconocidos y ya cuando conocen a la persona se vuelven muy abiertos y a veces muy cariñosos. Una vez que han tomado cariño a alguien, entonces será para siempre.
En las crónicas familiares siempre se puede encontrar una o dos personas que han trabajado en el mar: en pequeños pesqueros, en buques de carga o en plataformas petrolíferas. Como consecuencia esto condicionaba la vida familiar ya que los hombres pasaban muchas veces de 3 a 6 meses realizando trabajos duros en alta mar y las mujeres formaban un colectivo solidario muy fuerte.
Los gallegos se diferencian principalmente en una característica de mis paisanos alemanes: cuando narran algo se pueden meter por completo en el papel de la persona sobre la que están narrando, hacen su voz, sí incluso describen su físico y haciendo uso de la mímica incluso consiguen imitar el carácter de la persona en cuestión. Para mi, cada narración, resulta ser una pieza de teatro perfectamente interpretada.
En los últimos 3 años se percibió un crecimiento importante del espacio habitable ( se cuenta que ya casi no hay terreno para comprar). Durante un tiempo se veían los domingos manadas de interesados paseando por las tierras, marcando las posibles futuros lindes de construcción, hoy día con tantas nuevas edificaciones, casí no se puede reconocer el antiguo y acogedor Corrubedo.
Hace muchos, muchos años aquí existía el piratismo, no desde grandes barcos de captura ... y BUMMM!!!, sino que se atraían los barcos con falsas señales desde faro hacia las peñas o hacía el bravo mar, se desvíaban los barcos a las rocas. Si uno observa la llamada Costa da morte, solamente con un poco de fantasia puede ver el escenario ante sus propios ojos.
Luego le siguió una época de tráfico de tabaco. Por las noches pequeños camiones esperaban en pequeñas calas a los barcos que venían cargados con mercancia.
En los últimos años se han producido aquí tres graves catástrofes, una de ellas vino como desastre de un petrolero, el petrolero se partió en dos debido a una tormenta y como consecuencia derramó, aún desde las profundidades, su contenido de petroleo por toda la costa gallega. Casi desmayado había que observar como tal veneno destruía casi por completo el mundo marino, miles de voluntarios de todo el mundo, principalmente desde el resto de España, ayudaron a separar esta masa dura y pringosa de la arena y de las rocas. La segunda catátrofe vivida fue debido a las lluvias descomunales, grandes zonas regionales se quedaron bajo el agua, lo cual provocó un estado de alerta de gran importancia. Finalmente el tercer jinete de la apocalipsis, una gran incendio se iniciaba por toda Galicia y dejó tras sí una gran superficie quemada; para ello también acudieron muchos voluntarios para poder llevar a cabo la reforestación!
Por cierto las piezas partidas del petrolero Prestige se encuentran al este, a 2000 metros de profundidad y siguen derramando pequeños restos de petroleo.
Las coordenadas de Corrubedo: N 42º 34, W9º 04´, buena ubicación junto al Atlántico con muchas pequeñas playas y una playa inmensa en un paisaje de dunas imponente protegido como paraje natural, un faro clásico y un pequeño puerto. Como corresponde a una localidad importante, Corrubedo recibe a sus visitantes con una avenida, la llamada avenida Buenos Aires aunque aún le faltan las chopos ( a la izquierda y a la derecha de la avenida) pero estoy seguro que aún se colocarán antes de las próximas elecciones, puesto que hasta ahora siempre se ha visto alguna „buena obra“ antes de las elecciones. Antes se hacían realidad a través de un tramo de carretera recién asfaltada, un puerto renovado y ampliado o nuevas pistas rurales.
Los habitantes de Corrubedo son una casta especial. Me gusta compararlos mucho con los habitantes de la Baja Sajonia o de Mecklenburgo pues son muy reservados con los desconocidos y ya cuando conocen a la persona se vuelven muy abiertos y a veces muy cariñosos. Una vez que han tomado cariño a alguien, entonces será para siempre.
En las crónicas familiares siempre se puede encontrar una o dos personas que han trabajado en el mar: en pequeños pesqueros, en buques de carga o en plataformas petrolíferas. Como consecuencia esto condicionaba la vida familiar ya que los hombres pasaban muchas veces de 3 a 6 meses realizando trabajos duros en alta mar y las mujeres formaban un colectivo solidario muy fuerte.
Los gallegos se diferencian principalmente en una característica de mis paisanos alemanes: cuando narran algo se pueden meter por completo en el papel de la persona sobre la que están narrando, hacen su voz, sí incluso describen su físico y haciendo uso de la mímica incluso consiguen imitar el carácter de la persona en cuestión. Para mi, cada narración, resulta ser una pieza de teatro perfectamente interpretada.
En los últimos 3 años se percibió un crecimiento importante del espacio habitable ( se cuenta que ya casi no hay terreno para comprar). Durante un tiempo se veían los domingos manadas de interesados paseando por las tierras, marcando las posibles futuros lindes de construcción, hoy día con tantas nuevas edificaciones, casí no se puede reconocer el antiguo y acogedor Corrubedo.
Hace muchos, muchos años aquí existía el piratismo, no desde grandes barcos de captura ... y BUMMM!!!, sino que se atraían los barcos con falsas señales desde faro hacia las peñas o hacía el bravo mar, se desvíaban los barcos a las rocas. Si uno observa la llamada Costa da morte, solamente con un poco de fantasia puede ver el escenario ante sus propios ojos.
Luego le siguió una época de tráfico de tabaco. Por las noches pequeños camiones esperaban en pequeñas calas a los barcos que venían cargados con mercancia.
En los últimos años se han producido aquí tres graves catástrofes, una de ellas vino como desastre de un petrolero, el petrolero se partió en dos debido a una tormenta y como consecuencia derramó, aún desde las profundidades, su contenido de petroleo por toda la costa gallega. Casi desmayado había que observar como tal veneno destruía casi por completo el mundo marino, miles de voluntarios de todo el mundo, principalmente desde el resto de España, ayudaron a separar esta masa dura y pringosa de la arena y de las rocas. La segunda catátrofe vivida fue debido a las lluvias descomunales, grandes zonas regionales se quedaron bajo el agua, lo cual provocó un estado de alerta de gran importancia. Finalmente el tercer jinete de la apocalipsis, una gran incendio se iniciaba por toda Galicia y dejó tras sí una gran superficie quemada; para ello también acudieron muchos voluntarios para poder llevar a cabo la reforestación!
Por cierto las piezas partidas del petrolero Prestige se encuentran al este, a 2000 metros de profundidad y siguen derramando pequeños restos de petroleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario